domingo, 4 de junio de 2017

AYUDAS EDUCATIVAS: MÚSICA

A. AYUDAS EDUCATIVAS: MÚSICA

 B. IVAN DARIO VERGARA ROMERO

GUSTAVO ADOLFO VERGARA ROMERO


C. DESCRIPCIÓN BREVE DEL BLOG



FINALIDAD DEL BLOG: Es una herramienta que nos permite a todos los educadores y alumnos y en general poner en gestión nuestros conocimientos en un tema a tratar o especifico.

A QUIENES VA DIRIGIDO: Va dirigido a una población entre 7 a 14 años.

POR QUE SURGE LA IDEA: La idea surge que como docentes de percusión nos encontramos cada día con niños y adolescentes con diferentes talentos y dedicados a una rutina musical pidiendo consejos de cómo aprender y crear nuevas técnicas de tocar cada unos de los instrumentos que desarrolla la percusión.

CUAL ES EL PERFIL DEL AUTOR DEL BLOG. Nuestro perfil es utilizar este medio para la interpretación de nuestro instrumento, composición de obras que se vaya a tocar para realizar arreglos en diferentes versiones instrumentales de un tema o obra y al mismo tiempo tener competencias como agente multiplicador de nuestro saber y así gestionar proyectos culturales y conciertos. Etc.


D. GLOSARIO

Acento musical. Es donde recae el diferente peso del pulso de la obra musical. En notación musical, un acento es una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad que otras (es decir, que audiblemente debe destacarse de notas no acentuadas). Por consecuencia, también puede decírsele acento a la nota acentuada en sí.
Pulso musical. Es un  latir continuo y regular de la música. Una sensación que se re-experimenta a intervalos regulares de tiempo. Todos lo hemos experimentado alguna vez cuando al escuchar una música con el pulso muy marcado nuestro pie, por ejemplo, ejecuta una serie de percusiones regularmente espaciadas en el tiempo, siguiendo su movimiento. Su carácter continuo, regular y uniforme lo convierten en la unidad de medida por la que determinamos la duración de los sonidos que forman la música.
Arpegio es el acorde “desplegado”, es decir, cuando las notas se tocan sucesivamente una después de la otra. Una manera de escribir el arpegio es colocar una línea ondulada delante del acorde, lo que indica que el mismo se deberá tocar desplegado:



Dinámica. Se relaciona con otro de los parámetros musicales más relevantes: la intensidad. De esta manera, una obra puede tendrá pasajes "fuertes" y más "débiles", que el compositor marcará a lo largo de la paritura utilizando diversas indicaciones.
  • pp (pianíssimo): "suavísimo"
  • p (piano): "suave"
  • mp (mezzo piano): "medio suave" (o "no tan suave")
  • mf (mexxo forte): "medio fuerte"
  • f (forte): "fuerte"
  • ff (fortissimo): "fortísimo
Altura musical. Es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nombre de las notas. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido junto con la duración, la intensidad y el timbre.

Escala musical. También llamada diatónica o heptatónica. Es la usada en la música occidental. Está formada por las siete notas naturales, que normalmente se presentan en el siguiente orden: do, re, mi, fa, sol, la y si (las teclas blancas del piano), abarcando lo que se denomina una octava. Cada lugar de la escala se denomina "Grado", numerados del I al VII (al continuar la escala se repite el primer grado como VIII)

Métrica musical. es la estructura subyacente que se basa en la aparición periódica, normalmente a intervalos regulares, de sonidos u otros elementos acentuados. A pesar de que existe una relación especial, intrínseca e íntima entre métrica y ritmo, y que a menudo se confunden, en esencia son diferentes.


Armonía musical. Es la combinación de diferentes sonidos o notas que se emiten al mismo tiempo, aunque el término también se utiliza para referirse a la sucesión de estos sonidos emitidos a la vez.

Transposición musical. Significa que un pasaje musical se traslada de una tonalidad (o grupo tonal) a otra. Técnicamente transponer o transportar una melodía o un grupo de acordes consiste en llevar todas las notas o acordes que la componen hacia arriba o hacia abajo en la escala musical, manteniendo en todas las notas el mismo intervalo entre nota de origen y nota de destino.
Ritmo musical. Es la relación de sonidos de cierta intensidad y duración o de pausas fijas que se repiten o alternan cada cierto tiempo. Toma en cuenta la combinación regular de sonidos y silencios. Todas las canciones y piezas musicales tienen ritmo. El pulso y el acento son indicadores del ritmo que podemos marcar con palmadas, pasos o instrumentos de percusión, según la duración de cada sonido.

FUENTES DEL GLOSARIO


E. LISTA DE CONTENIDOS
·         EL MÚSICO (CUENTO)
·         SOPA DE LETRAS
·         CRUCIGRAMA
·         LABERINTO

·         BOTELLOFONO

AYUDAS EDUCATIVAS: MÚSICA

A. AYUDAS EDUCATIVAS: MÚSICA  B.  I VAN DARIO VERGARA ROMERO GUSTAVO ADOLFO VERGARA ROMERO C. DESCRIPCIÓN BREVE DEL BLOG FINALID...